Herramienta de accesibilidad para
personas con discapacidad
Portal de Accesso

J. U. D. de Calidad -

Información del puesto

Artículo 238.- A las personas Titulares de las Jefaturas de Unidad Departamental de las Unidades Administrativas, corresponde:

I. Acordar, según corresponda, con la persona Titular de la Subdirección de Área o su superior jerárquico inmediato, el trámite y resolución de los asuntos de su competencia;

II. Participar con la persona Titular de la Subdirección de Área que corresponda o su superior jerárquico en el control, planeación y evaluación de las funciones de la unidad de Apoyo Técnico-Operativo a su cargo;

III. Dirigir, controlar y supervisar al capital humano de la Unidad Administrativa de Apoyo Técnico-Operativo a su cargo, conforme a los lineamientos que establezca la persona superior jerárquica;

IV. Decidir sobre la distribución de las cargas de trabajo del capital humano a su cargo, para su mejor desempeño, conforme a los lineamientos que establezca la persona superior jerárquica; V. Llevar el control y gestión de los asuntos que les sean asignados conforme al ámbito de atribuciones;

VI. Preparar y revisar, en su caso, la documentación que deba suscribir la persona superior jerárquica;

VII. Informar sobre el desarrollo de las labores del capital humano a su cargo en los términos que les solicite su superior jerárquica;

VIII. Llevar a cabo con el capital humano a su cargo, las labores encomendadas a su unidad conforme a los planes y programas que establezca la persona Titular de la Unidad Administrativa correspondiente;

IX. Acudir en acuerdo ordinario con la persona Titular de la Subdirección de Área y en caso de ser requeridos, con la persona titular de la Dirección de Área, de la Unidad Administrativa o Titular de la Dependencia, o del Órgano Desconcentrado que corresponda;

X. Formular dictámenes, opiniones e informes que les sean solicitados por sus superiores jerárquicos;

XI. Acordar, ejecutar y controlar los asuntos relativos al capital humano a ellos adscrito, de conformidad con lo que señalen las disposiciones jurídicas y administrativas aplicables;

XII. Participar en la coordinación y vigilancia de las prestaciones de carácter social y cultural, así como las actividades de capacitación del capital humano, de acuerdo a las normas y principios establecidos por la autoridad competente;

XIII. Proponer programas de excelencia y calidad, tendientes a incrementar la productividad y a mejorar la calidad de vida en el trabajo en su unidad;

XIV. Formular proyectos de planes y programas de trabajo de su unidad, considerando las necesidades y expectativas de los Ciudadanos y la mejora de los sistemas de atención al público;

XV. Tener trato con el público, exclusivamente, cuando por las funciones de su unidad deban hacerlo;

XVI. Ejercer sus atribuciones coordinadamente con las demás Unidades Administrativas de Apoyo Técnico-Operativo para el mejor despacho de los asuntos de su competencia, y

XVII. Las demás atribuciones que les sean conferidas por sus superiores jerárquicos y que correspondan a la jefatura de unidad departamental, a su cargo.

  • Realizar los programas de trabajo enfocados al aseguramiento de la calidad del servicio de agua potable a través de los sectores construidos y sectores puestos en marcha en las alcaldías de la Ciudad de México.
  • Reunir la documentación necesaria para los procesos de licitación pública, invitación restringida o adjudicación directa que se requieran para la contratación de estudios, servicios y proyectos relacionados con la mejora de la eficiencia del sistema de distribución de la Ciudad de México.
  • Realizar con la Subdirección para el Aseguramiento de la Calidad en el Servicio de Agua Potable los programas de trabajo enfocados en la recuperación, rehabilitación y mantenimiento de los sectores construidos y sectores puestos en marcha por las Subdirecciones de Sectorización Oriente y Sectorización Poniente respectivamente.
  • Revisar en conjunto con el área responsable del Sistema de Aguas de la Ciudad de México, que las propuestas técnicas y económicas hayan cumplido con los requisitos de la convocatoria. Incluyendo la participación en juntas de aclaraciones que se generen por los procesos de Licitación Pública e Invitación Restringida y realizando las visitas al sitio donde se efectúen los estudios, servicios y proyectos, en caso de ser necesario.
  • Revisar el cumplimiento de los programas de trabajo que garanticen la calidad del servicio de agua potable en sectores hidráulicos. Revisar que los trabajos de las empresas contratistas se desarrollen en estricto cumplimiento de los programas establecidos y conforme a lo señalado en la normatividad, para la Ciudad de México.
  • Revisar el estado actual de los sectores construidos y de los sectores puestos en marcha en la Ciudad de México, para gestionar su análisis conjuntamente con la Subdirección para el Aseguramiento de la Calidad en el Servicio de Agua Potable y las Subdirecciones de Sectorización Oriente y Sectorización Poniente respectivamente.
  • Resguardar el tiempo que marque la normatividad vigente, la documentación de resguardo y comprobatoria de los contratos y convenios que celebre la unidad ejecutora. 
  • Integrar información técnica de la red de distribución de agua potable conjuntamente con las diferentes áreas operativas.
  • Proporcionar a la Subdirección para el Aseguramiento de la Calidad en el Servicio de Agua Potable, informes de avances físicos y financieros de los estudios, servicios y proyectos para mejorar la eficiencia hidráulica de la red de distribución de la ciudad.
  • Integrar en forma permanente, datos, informaciones técnicas, que se genere de la infraestructura hidráulica sectorizada, recurriendo a herramientas de validación para estos proyectos conjuntamente con la Subdirección para el Aseguramiento de la Calidad en el Servicio de Agua Potable, áreas operativas y alcaldías de la Ciudad de México.
  • Comprobar que su cumplan con los lineamientos establecidos en la normatividad vigente del Reglamento Interior del Poder Ejecutivo y de la Administración Pública de la Ciudad de México.
  • Integrar la información técnica actualizada y consensuada con la Subdirección para el Aseguramiento de la Calidad en el Servicio de Agua Potable y las áreas operativas, con la finalidad de que la Subdirección de Información y Análisis la integre a la base de datos del Sistema de información Geográfica del sistema hidráulico de la Ciudad de México.
  • Sistematizar las actividades relacionadas con las funciones administrativas inherentes a los estudios, servicios y proyectos en ejecución tales como revisión de estimaciones, en los términos y plazos establecidos en el contrato. Incluyendo la verificación de que los trabajos realizados por el contratista se concluyan dentro del plazo pactado en el contrato.
  • Integrar la información técnica actualizada, de la red sectorizada de distribución, aplicando herramientas de validación para su gestión.
  • Gestionar los mecanismos de control y resguardo de las bitácoras de los estudios, proyectos y servicios, incluyendo la integración de los informes de avances físicos y financieros de las obras en la zona poniente de la Ciudad de México.
  • Realizar análisis hidráulicos de la red de distribución de agua potable de la Ciudad de México.
  • Realizar procesos de análisis para incorporar proyectos que incrementen la eficiencia hidráulica de la red de distribución en las alcaldías de la Ciudad de México.
  • Realizar análisis hidráulicos de la red de distribución de agua potable revisando los proyectos de sectorización del sistema hidráulico en la Ciudad de México.