El Sistema de Aguas de la Ciudad de México pone a tu disposición los siguientes trámites de servicio a usuarios:
3.- Cambio de número de viviendas y locales en el padrón de usuarios de agua.
4.- Aclaración y corrección del nombre registrado en el padrón de usuarios.
5.- Solicitud de autorización para autodeterminar los derechos por el suministro de agua.
6.- Reducción de derechos de suministro de agua a instituciones de Asistencia Privada.
8.- Reducción de derechos por suministro de agua a Asociaciones Civiles.
9.- Cambio de uso del inmueble registrado en el padrón de usuarios.
10.- Cambio de regimen de propiedad en el padrón de usuarios de agua.
11.- Regularización de tomas clandestinas de agua.
12.- Aclaración y corrección a la determinación de derechos por el suministro de agua.
13.- Corrección de datos del domicilio del predio.
14.- Revisión del funcionamiento del medidor.
15.- Reporte de fugas en medidor y/o cuadro.
16.- Instalación, cambio y reparación de aparatos medidores en toma de agua potable.
17.- Factibilidad de Instalación de medidor.
18.- Entrega de boleta en domicilio fiscal.
19.- Solicitud de Dictamen de Factibilidad de Servicios Hidráulicos.
21.- Baja del padrón de usuarios por ramificación.
22.- Introducción de red secundaria de agua potable.
23.- Compensaciones y transferencia de cantidades pagadas indebidamente.
34.- Convenio de pagos en parcialidades.
25.- Gestión para la reparación de las fallas en el Sistema.
27.- Cambio de nombre y o razón social.
28.- Introducción de red secundaria de drenaje.
29.- Reducción de derechos por suministro de agua potable para personas físicas vulnerable.
30.- Alta al padrón de usuarios por individualización de cuentas.
31.- Devolución de cantidades cobradas indebidamente.
Documentos aceptados como identificaciones oficiales
- Credencial para votar del Instituto Nacional Electoral que no cuente con terminación 03.
- Pasaporte vigente
- Cédula profesional
- Cartilla del Servicio Militar Nacional
- Tratándose de extranjeros el documento migratorio vigente que corresponda, emitido por la autoridad competente, FM-2 y FM-3
Menores de edad que realicen trámites
- Los padres o tutores que ejerzan la patria potestad o tutela de menores de edad y quién actúe como representante del mismo, deben presentar:
- Copia del acta de nacimiento del menor expedida por el Registro Civil
- Identificación oficial vigente del (los) padre(s) o tutor(es) que funja(n) como representante(s) del menor.
Documentos aceptados como comprobantes de domicilio
- Comprobantes de pago de servicios de energía eléctrica.
- Comprobantes de pago de servicio de telefonía fija o móvil.
- Comprobantes de pago de servicio de gas con datos impresos del predio.
- Estados de cuenta por tarjetas comerciales y bancarias.
- Carta de radicación o de residencia a nombre del contribuyente expedida por el Distrito Federal, conforme a su ámbito territorial.
- Pago del Impuesto Predial, o Propuesta de Declaración de Valor Catastral vigente. (No aplica como comprobante de domicilio para los trámites de reducciones)
**** Los comprobantes de domicilio no deberán exceder de tres meses a partir de la fecha de vigencia.
*** Pueden estar a nombre del contribuyente o de un tercero.
** Las direcciones deberán estar completas
* No presentar documentos con tachaduras o enmendaduras
Instalación, reconstrucción, cambio de diámetro y supresión de tomas de agua potable tomas de agua residual tratada, descargas domiciliarias, armado de cuadro e instalación de medidores