Herramienta de accesibilidad para
personas con discapacidad
Portal de Accesso

J. U. D. de Planeación y Programación de Obras -

Información del puesto

Artículo 238.- A las personas Titulares de las Jefaturas de Unidad Departamental de las Unidades Administrativas, corresponde: 

I. Acordar, según corresponda, con la persona Titular de la Subdirección de Área o su superior jerárquico inmediato, el trámite y resolución de los asuntos de su competencia; 

II. Participar con la persona Titular de la Subdirección de Área que corresponda o su superior jerárquico en el control, planeación y evaluación de las funciones de la unidad de Apoyo Técnico-Operativo a su cargo; 

III. Dirigir, controlar y supervisar al capital humano de la Unidad Administrativa de Apoyo TécnicoOperativo a su cargo, conforme a los lineamientos que establezca la persona superior jerárquica; 

IV. Decidir sobre la distribución de las cargas de trabajo del capital humano a su cargo, para su mejor desempeño, conforme a los lineamientos que establezca la persona superior jerárquica; 

V. Llevar el control y gestión de los asuntos que les sean asignados conforme al ámbito de atribuciones; 

VI. Preparar y revisar, en su caso, la documentación que deba suscribir la persona superior jerárquica; 

VII. Informar sobre el desarrollo de las labores del capital humano a su cargo en los términos que les solicite su superior jerárquica; 

VIII. Llevar a cabo con el capital humano a su cargo, las labores encomendadas a su unidad conforme a los planes y programas que establezca la persona Titular de la Unidad Administrativa correspondiente; 

IX. Acudir en acuerdo ordinario con la persona Titular de la Subdirección de Área y en caso de ser requeridos, con la persona titular de la Dirección de Área, de la Unidad Administrativa o Titular de la Dependencia, o del Órgano Desconcentrado que corresponda; 

X. Formular dictámenes, opiniones e informes que les sean solicitados por sus superiores jerárquicos; 

XI. Acordar, ejecutar y controlar los asuntos relativos al capital humano a ellos adscrito, de conformidad con lo que señalen las disposiciones jurídicas y administrativas aplicables;

XII. Participar en la coordinación y vigilancia de las prestaciones de carácter social y cultural, así como las actividades de capacitación del capital humano, de acuerdo a las normas y principios establecidos por la autoridad competente; 

XIII. Proponer programas de excelencia y calidad, tendientes a incrementar la productividad y a mejorar la calidad de vida en el trabajo en su unidad; 

XIV. Formular proyectos de planes y programas de trabajo de su unidad, considerando las necesidades y expectativas de los Ciudadanos y la mejora de los sistemas de atención al público; 

XV. Tener trato con el público, exclusivamente, cuando por las funciones de su unidad deban hacerlo; XVI. Ejercer sus atribuciones coordinadamente con las demás Unidades Administrativas de Apoyo TécnicoOperativo para el mejor despacho de los asuntos de su competencia, y 

XVII. Las demás atribuciones que les sean conferidas por sus superiores jerárquicos y que correspondan a la jefatura de unidad departamental, a su cargo.

  • Implementar métodos y modelos de planeación para la aplicación de las políticas hídricas.
  • Emitir acciones y recomendaciones a corto, mediano y largo plazo para recuperar, mantener o mejorar los servicios hidráulicos.
  • Participar en la revisión y actualización de la normatividad relacionada con los servicios de agua potable de la Ciudad de México.
  • Elaborar documentos de análisis y referencia de situación actual y prospectiva del agua en la Ciudad de México, objetivos, estrategias y metas para lograr el uso sustentable en la Ciudad de México realizando estudios hidrológicos, geohidrológicos e hidráulicos que determinen el estado actual, condiciones y funcionamiento de la infraestructura.
  • Elaborar el plan maestro de Agua Potable, Plan Maestro de Drenaje, Tratamiento y Reúso, el programa de gestión, el catastro del sistema hidráulico, el compendio del Sistema de Aguas, así como realizar las acciones que fortalezcan la planeación del sistema de agua potable.
  • Realizar recorridos a la infraestructura hidráulica del Sistema de Aguas de la Ciudad de México, con fines de planeación.
  • Contar con un sistema de información geográfico en el cual se tenga la información georreferenciada y actualizada en forma permanente para contribuir a la planeación del sistema hidráulico de la Ciudad de México.
  • Mantener actualizado el sistema de información geográfica del sistema hidráulico de la Ciudad de México, geoposicionando de los principales componentes del sistema hidráulico, (en campo y por medio de coordenadas) y con esto georreferenciar la información en cartografía a la base de datos en el sistema de información geográfica.
  • Dar respuesta a los cuestionarios e indicadores (INEGI, CONAGUA, IMTA, CGMA), atender oficios internos y externos relacionados con la Unidad Departamental, seguimiento y control de incidencias del personal de la unidad departamental.
  • Realizar un balance hidráulico con el cual se determinen las condiciones de oferta – demanda del agua potable que sirva para retroalimentar los modelos hidráulicos de simulación y poder diagnosticar el sistema de Abastecimientos de agua potable de la Ciudad de México.
  • Analizar el funcionamiento del sistema hidráulico a cargo del Sistema de Aguas de la Ciudad de México por medio de modelos matemáticos de simulación.
  • Elaborar el diagnóstico del Sistema de Abastecimientos de Agua Potable a la Ciudad de México y definir las acciones a ejecutar.
  • Elaborar el balance de oferta – demanda de agua potable.
  • Controlar el avance y cierre de los contratos que se llevan a cabo en la Unidad Departamental.
  • Coordinar y elaborar estudios relacionados al Acuífero de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México.
  • Realizar estudios y proyectos de mejora del Sistema Hidráulico de la Ciudad de México.
  • Ejecutar estudios relacionados al Medio Ambiente y su relación con la Sustentabilidad del mismo.

Datos del titular

Escolaridad:
Institución
UNAM
Carrera
ECONOMÍA  
Experiencia:
Fecha de Ingreso: 
Fecha de egreso
Octubre 2021
FEBRERO 2023
Puesto: nomina 8  
Institución: SACMEX