Herramienta de accesibilidad para
personas con discapacidad
Portal de Accesso

Dirección de Detección de Fallas y Rehabilitación de Drenaje -

Información del puesto

Artículo 236.- A las personas titulares de las Direcciones de Área de las Unidades Administrativas, corresponde:

I. Acordar con la persona Titular de la Unidad Administrativa a la que estén adscritos los asuntos de su competencia;

II. Supervisar la correcta y oportuna ejecución de recursos económicos y materiales de las Unidades de Apoyo Técnico-Operativo que les correspondan conforme al dictamen de estructura respectivo;

III. Desempeñar los encargos o comisiones oficiales que las personas titulares de la Dependencia o de la Unidad Administrativa o del Órgano Desconcentrado correspondiente les asignen, manteniéndoles informadas sobre su desarrollo;

IV. Participar en la planeación, programación, organización, dirección, control y evaluación de las funciones de las Unidades Administrativas de Apoyo Técnico-Operativo correspondientes;

V. Dirigir, controlar, evaluar y supervisar al capital humano de las Unidades Administrativas de Apoyo Técnico-Operativo que les correspondan, en términos de los lineamientos que establezcan la persona Titular de la Dependencia o del Órgano Desconcentrado o superior jerárquica;

VI. Decidir sobre la distribución de las cargas de trabajo de las Unidades Administrativas de Apoyo Técnico-Operativo respectivas, para su mejor desempeño, en términos de los lineamientos que establezca la persona Titular de la Dependencia o del Órgano Desconcentrado o superior jerárquica;

VII. Llevar el control, administración y gestión de los asuntos que les sean asignados conforme al ámbito de atribuciones;

VIII. Preparar y revisar, en su caso, conforme al ámbito de sus atribuciones, la documentación que deba suscribir superior jerárquico;

IX. Informar sobre el desarrollo de las labores del capital humano a su cargo en los términos que les solicite su superior jerárquico;

X. Proponer normas y procedimientos administrativos para el funcionamiento de las Unidades Administrativas de Apoyo Técnico-Operativo que les correspondan;

XI. Coadyuvar con la persona Titular de la Unidad Administrativa correspondiente, en la atención de los asuntos de su competencia;

XII. Vigilar que se cumplan las disposiciones legales y administrativas en los asuntos de la competencia de las Unidades Administrativas de Apoyo Técnico-Operativo respectivas y coordinar el adecuado desempeño de sus funciones;

XIII. Acordar con las personas Titulares de las Unidades Administrativas de Apoyo Técnico-Operativo a ellas adscritas el trámite, atención y despacho de los asuntos competencia de éstas; XIV. Someter a la consideración de la persona Titular de la Unidad Administrativa que corresponda, sus propuestas de organización, programas y presupuesto de las Unidades Administrativas de Apoyo Técnico-Operativo a ellas adscritas;

XV. Tener trato con el público, exclusivamente cuando por las funciones de su unidad deban hacerlo;

XVI. Conocer y observar las disposiciones que regulan las relaciones con el capital humano adscrito directamente a su unidad, y

XVII. Las demás atribuciones que las personas Titulares de la Dependencia o del Órgano Desconcentrado, de la Unidad Administrativa les asignen, conforme a la normativa aplicable.

  • Establecer y dirigir las políticas y acciones para la detección de fallas y rehabilitación en los sistemas de drenaje y pasos a desnivel de la ciudad de México.
  • Coordinar las actividades y programas de desazolve de la red de drenaje.
  • Generar los mecanismos para la atención y rehabilitación de la red de drenaje que garanticen el desalojo oportuno de las aguas generadas en la ciudad de México.
  • Establecer programas de monitoreo y revisión de la red de drenaje e integrar los reportes para la rehabilitación de la red de drenaje con la Dirección General de Drenaje.
  • Acordar los contratos y convenios de obra para la rehabilitación de la red de drenaje.
  • Integrar y generar la documentación necesaria e informes para llevar a cabo la rehabilitación de la red de drenaje y pasos a desnivel.
  • Coordinar la documentación necesaria para llevar a cabo los procesos de rehabilitación de la red de drenaje y pasos a desnivel a través de la Dirección de Proyectos de Drenaje, Tratamiento y Reúso. 
  • Elaborar en forma conjunta con la Dirección de Proyectos de Drenaje, Tratamiento y reúso, los procesos y seguimientos de rehabilitación de drenaje.
  • Operación y Mantenimiento de infraestructura hidráulica de drenaje.
  • Organizar los recursos técnicos, humanos, materiales, equipos portátiles y parque vehicular y pesado destinados a realizar el programa anual de desazolve de la red secundaria de drenaje de la Ciudad de México.
  • Garantizar la inmediata atención de las condiciones de emergencia que se presentan en la red secundaria de drenaje a consecuencia de la temporada pluvial, derrame de sustancias químicas, explosivas, tóxicas y agresivas que penetran a la red de drenaje y que hacen necesaria la intervención de equipo hidroneumático de alta presión para su limpieza. 
  • Atender de manera oportuna y eficiente los reportes de desazolve, brote de aguas negras, obstrucción de drenaje, limpieza de la red y vialidad, canalizados al Sistema de Aguas a través del Centro de Información, oficios de particulares, dependencias gubernamentales y cualquier otro medio de comunicación.
  • Llevar a cabo revisión para emitir opinión del servicio de drenaje, de acuerdo a las condiciones hidráulicas que se tengan en la zona, así como condiciones topográficas, debiendo considerar realizar obras de reforzamiento hidráulico, en zonas suburbanas donde no existe red de drenaje y es necesaria la construcción de la infraestructura o existen problemas de insuficiencia.
  • Inspeccionar con equipo de circuito cerrado las redes hidráulicas de drenaje.
  • Evaluar las condiciones físicas en que se encuentra la infraestructura primaria y secundaria de drenaje. Para determinar si está en condiciones de operación, que no existan obstrucciones, fracturas, desfasamiento de tubos y asentamientos diferenciales para determinar que trabajos se tienen que realizar para la reparación correspondiente.
  • Realizar inspecciones de tuberías, alcantarillas y canalizaciones de forma no invasiva, sin acceder al interior de la tubería, para determinar si la infraestructura de drenaje está en condiciones de operación, que no existan obstrucciones, fracturas, desfasamiento de tubos y asentamientos diferenciales, para estipular que trabajos se tienen que realizar para la reparación correspondiente y mantenimiento. 
  • Elaborar dictámenes técnicos por atención de emergencias, hidrometeorológicas (inundaciones con afectación a vialidades y viviendas).

Datos del titular

Escolaridad:

Instituto Politécnico Nacional (IPN).

Ingeniería Civil.

Experiencia:

Abr 2003 - May 2017 Jefe de la Unidad Departamental de Desazolve a Colectores y Accesorios. Sistema de Aguas de la Ciudad de México.

Jun 2017 - Mar 2019 Subdirector de Desazolve "A". Sistema de Aguas de la Ciudad de México.

Ene 2019 A la fecha Director de Detección de Fallas y Rehabilitación de Drenaje. Sistema de Aguas de la Ciudad de México.

Área a la que pertenece