Subdirección de Desarrollo de Programas -
Información del puesto
Artículo 237.- A las personas Titulares de las Subdirecciones de las Unidades Administrativas, corresponde: I. Acordar con la persona Titular de la Dirección de Área o su superior jerárquico inmediato al que estén adscritos, según corresponda en términos del dictamen de estructura, el trámite y resolución de los asuntos de las Unidades Administrativas de Apoyo Técnico-Operativo a su cargo;
II. Participar, según corresponda, con la persona Titular de la Subdirección de Área o su superior jerárquico inmediato, en la dirección, control y evaluación de las funciones de las Unidades de Apoyo TécnicoOperativo a su cargo;
III. Vigilar y supervisar las labores del capital humano de las Unidades Administrativas de Apoyo TécnicoOperativo, que les correspondan, en términos de los planes y programas que establezca la persona Titular de la Unidad Administrativa correspondiente;
IV. Dirigir, controlar y supervisar al capital humano de las Unidades Administrativas de Apoyo TécnicoOperativo respectivas, en términos de los lineamientos que establezca la persona superior jerárquica o la persona Titular de la Dependencia o del Órgano Desconcentrado;
V. Decidir sobre la distribución de las cargas de trabajo de las Unidades Administrativas de Apoyo TécnicoOperativo que les estén adscritas, para su mejor desempeño, conforme a los lineamientos que establezca la persona superior jerárquica o la persona Titular de la Dependencia o del Órgano Desconcentrado;
VI. Llevar el control, administración y gestión de los asuntos que le sean asignados conforme al ámbito de atribuciones;
VII. Preparar y revisar, en su caso, conforme al ámbito de sus atribuciones, la documentación que deba suscribir la persona superior jerárquica;
VIII. Informar sobre el desarrollo de las labores del capital humano a su cargo en los términos que les solicite su superior jerárquico;
IX. Formular dictámenes, opiniones e informes que les sean solicitados por las y los Titulares de la Dirección de Área, de la Unidad Administrativa o de la Dependencia, o del Órgano Desconcentrado a la que estén adscritos;
X. Acordar, ejecutar y controlar los asuntos relativos al personal técnico-operativo a su cargo, de conformidad con lo que señalen las disposiciones jurídicas y administrativas aplicables;
XI. Participar en la coordinación y vigilancia de las prestaciones de carácter social y cultural, así como las actividades de capacitación del capital humano a su cargo, de acuerdo con las normas y principios establecidos por la autoridad competente;
XII. Proponer programas de excelencia y calidad, tendientes a incrementar la productividad y mejorar la calidad de vida en el trabajo de su unidad;
XIII. Formular, cuando así proceda, proyectos de planes y programas de trabajo de su unidad y demás Unidades Administrativas de Apoyo Técnico-Operativo a su cargo, considerando las necesidades y expectativas de los Ciudadanos y la mejora de los sistemas de atención al público;
XIV. Tener trato con el público, exclusivamente cuando por las funciones de su unidad deban hacerlo;
XV. Ejercer sus atribuciones coordinadamente con las demás Unidades Administrativas de Apoyo TécnicoOperativo para el mejor despacho de los asuntos de su competencia, y XVI. Las demás atribuciones que les sean conferidas por sus superiores jerárquicos conforme a las funciones de la unidad administrativa a su cargo.
●Proyectar la implementación de los sistemas informáticos requeridos para el alcance de los objetivos y metas institucionales tomando en consideración las recomendaciones de la Agencia Digital de Innovación Pública de la Ciudad de México.
●Analizar la funcionalidad e integridad de los sistemas y aplicaciones para determinar el grado de cumplimiento de acuerdo a las reglas de negocio.
●Recomendar las soluciones tecnológicas de los sistemas informáticos de acuerdo a las necesidades, siguiendo los estándares de la Agencia Digital de Innovación Pública de la Ciudad de México.
●Administrar las herramientas de desarrollo, bases de datos y código fuente de los sistemas informáticos de la Dirección de Tecnologías de la Información y Comunicaciones.
●Elaborar de manera conjunta con la Dirección de Tecnologías de la Información y Comunicaciones los requerimientos de software y hardware necesarios para poder implementar los sistemas informáticos, incluyendo la viabilidad y factibilidad.
●Verificar que se implementen los ambientes de producción y desarrollo de los sistemas informáticos a cargo de la Dirección de Tecnologías de la Información y Comunicaciones, de acuerdo a las mejores prácticas recomendadas en el ciclo de vida de los sistemas en comento.
●Supervisar la fase de pruebas en los sistemas informáticos a cargo de la Dirección de Tecnologías de la Información y Comunicaciones y que estos no sean liberados al esquema productivo hasta no haber sido satisfactorios los resultados de la fase en comento.
●Supervisar el mantenimiento y actualización de los sistemas en producción a cargo de la Dirección de Tecnologías de la Información y Comunicaciones, manteniéndolos en óptimas condiciones de operatividad y disponibilidad.
●Supervisar la aplicación de procedimientos e instrumentos de medición para la correcta administración de los sistemas informáticos asignados que contribuyan a su integridad, disponibilidad, auditabilidad, así como la seguridad de la información que contienen.
●Supervisar las acciones y/o estrategias para minimizar los riesgos tecnológicos que comprometan la información y la operación de los sistemas informáticos a cargo de la Dirección de Tecnologías de la Información y Comunicaciones.
●Recomendar normas, estándares y procedimientos para las tareas de desarrollo y mantenimiento de sistemas informáticos a cargo de la Dirección de Tecnologías de la Información y Comunicaciones.
●Verificar el funcionamiento y la integración de la red de Voz y Datos a cargo de la Dirección de Tecnologías de la Información y Comunicaciones, procurando integraciones escalables y mejoras continuas.
●Controlar los accesos a sitios no permitidos o considerados maliciosos utilizando herramientas de monitoreo y control para evitar riesgos informáticos y minimizar la degradación de los servicios a cargo de la Dirección de Tecnologías de la Información y Comunicaciones, haciendo uso de la revisión de lógicos y equipo de seguridad perimetral.
●Desarrollar planes de contingencia de los servicios a cargo de la Dirección de Tecnologías de la Información y Comunicaciones que permitan su continuidad en caso de afectaciones físicas y/o lógicas.
Datos del titular
Facultad de Estudios Superiores Aragón, UNAM.
Licenciatura de Ingeniería en Computación,
Mar 2022 - Feb 2021 J.U.D. de Control de Gestión de la DTIC. Sistema de Aguas de la Ciudad de México.
Oct 2019 - Feb 2020 Enlace de Detección de Riesgos Informáticos. Sistema de Aguas de la Ciudad de México.
Ago 2019 - Sep 2019 Nomina 8. Sistema de Aguas de la Ciudad de México.