Herramienta de accesibilidad para
personas con discapacidad
Portal de Accesso

J. U. D. de Medición -

Información del puesto

Artículo 238.- A las personas Titulares de las Jefaturas de Unidad Departamental de las Unidades Administrativas, corresponde:

I. Acordar, según corresponda, con la persona Titular de la Subdirección de Área o su superior jerárquico inmediato, el trámite y resolución de los asuntos de su competencia;

II. Participar con la persona Titular de la Subdirección de Área que corresponda o su superior jerárquico en el control, planeación y evaluación de las funciones de la unidad de Apoyo Técnico-Operativo a su cargo;

III. Dirigir, controlar y supervisar al capital humano de la Unidad Administrativa de Apoyo Técnico-Operativo a su cargo, conforme a los lineamientos que establezca la persona superior jerárquica;

IV. Decidir sobre la distribución de las cargas de trabajo del capital humano a su cargo, para su mejor desempeño, conforme a los lineamientos que establezca la persona superior jerárquica; V. Llevar el control y gestión de los asuntos que les sean asignados conforme al ámbito de atribuciones;

VI. Preparar y revisar, en su caso, la documentación que deba suscribir la persona superior jerárquica;

VII. Informar sobre el desarrollo de las labores del capital humano a su cargo en los términos que les solicite su superior jerárquica;

VIII. Llevar a cabo con el capital humano a su cargo, las labores encomendadas a su unidad conforme a los planes y programas que establezca la persona Titular de la Unidad Administrativa correspondiente;

IX. Acudir en acuerdo ordinario con la persona Titular de la Subdirección de Área y en caso de ser requeridos, con la persona titular de la Dirección de Área, de la Unidad Administrativa o Titular de la Dependencia, o del Órgano Desconcentrado que corresponda;

X. Formular dictámenes, opiniones e informes que les sean solicitados por sus superiores jerárquicos;

XI. Acordar, ejecutar y controlar los asuntos relativos al capital humano a ellos adscrito, de conformidad con lo que señalen las disposiciones jurídicas y administrativas aplicables;

XII. Participar en la coordinación y vigilancia de las prestaciones de carácter social y cultural, así como las actividades de capacitación del capital humano, de acuerdo a las normas y principios establecidos por la autoridad competente;

XIII. Proponer programas de excelencia y calidad, tendientes a incrementar la productividad y a mejorar la calidad de vida en el trabajo en su unidad;

XIV. Formular proyectos de planes y programas de trabajo de su unidad, considerando las necesidades y expectativas de los Ciudadanos y la mejora de los sistemas de atención al público;

XV. Tener trato con el público, exclusivamente, cuando por las funciones de su unidad deban hacerlo;

XVI. Ejercer sus atribuciones coordinadamente con las demás Unidades Administrativas de Apoyo Técnico-Operativo para el mejor despacho de los asuntos de su competencia, y

 XVII. Las demás atribuciones que les sean conferidas por sus superiores jerárquicos y que correspondan a la jefatura de unidad departamental, a su cargo.

  • Sistematizar los mecanismos de actualización, modernización y mejora de los sistemas existentes y de la generación de información estratégica en el manejo y operación de la infraestructura de agua potable, drenaje, tratamiento, reúso y sistema de lluvias.
  • Organizar reuniones con las áreas de la Dirección General de Agua Potable y Drenaje, a fin de atender las necesidades derivadas de implementar la medición y transmisión de la información.
  • Investigar la aplicación de nuevas tecnologías de instrumentación y equipos a emplear en la infraestructura de medición de agua potable y saneamiento de la Ciudad de México.
  • Realizar las acciones necesarias para conformar los estudios y proyectos para la implementación de la medición de agua potable y saneamiento de la Ciudad de México.
  • Gestionar las políticas y lineamientos para establecer la infraestructura de las estaciones hidrométricas locales de medición mecánica y electrónica, de control remoto y automatizado, para la determinación de los parámetros hidráulicos del sistema hidráulico de la Ciudad de México.
  • Realizar las acciones necesarias para que los sistemas de agua potable y saneamiento, cuenten con equipos de medición con tecnología de vanguardia, para el buen manejo de los parámetros hidráulicos generados.
  • Realizar las acciones necesarias para implementar, mantener y actualizar el hardware y software, incluyendo la adquisición de información, la capacidad de control remoto, la distribución y presentación de la información, para la óptima operación de las estaciones hidrométricas locales de medición mecánica y electrónica.
  • Proporcionar los diferentes mecanismos para actualizar, implementar y mantener los sistemas de medición en tiempo real y obtener los parámetros hidráulicos del sistema hidráulico de la Ciudad de México.
  • Gestionar las acciones necesarias para la conciliación de la macromedición de los volúmenes de agua en estaciones hidrométricas locales de medición mecánica y electrónica, de control remoto y automatizado, para el pago de agua en bloque y transporte de agua potable que la Comisión Nacional del Agua entrega al Gobierno de la Ciudad de México.
  • Gestionar en los recorridos diarios, juntas de conciliación mensual y firmar las actas correspondientes, en las que se fijan los volúmenes de Agua en Bloque que se deberán presentar en las declaraciones mensuales y trimestrales.
  • Realizar la cuantificación de la producción de agua potable de fuentes propias, superficiales o subterráneas, tanto de las existentes al interior de la Ciudad de México, como de las que provienen de otras entidades federativas, con el fin de generar la información que soporte los registros asentados en los formatos de autodeterminación de los pagos trimestrales que se presentan ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
  • Realizar la cuantificación de la producción de agua residual tratada y de aguas negras, con el fin de generar información que soporte los registros asentados en los formatos de autodeterminación.
  • Realizar los informes, estadísticas y un acervo documental de gráficas de la historia de la actividad Hidrológica de la Cuenca del Valle de México.
  • Realizar reportes semanales y anuales de las estaciones hidrométricas de agua potable, derivaciones, manantiales, tanques, rebombeos, plantas potabilizadoras, pozos, drenaje, plantas de tratamiento, reúso y sistema de lluvias.
  • Realizar el "Boletín Hidrométrico", los informes con datos de monitoreo y estadísticas.
  • Proporcionar los requerimientos de información de autoridades fiscales, administrativas, órganos internos y externos de control, y de cualquier otra autoridad que conforme a la normatividad le corresponda, los informes que en el ámbito de sus atribuciones les sean solicitados.
  •  Realizar la medición de precipitaciones pluviales para el diseño de obras de alcantarillado para generar las alturas de lluvias en Tiempo Real y para parámetros de seguridad de la operación y control del sistema de drenaje de la Ciudad de México y fines estadísticos.

Datos del titular

Escolaridad:
Institución
Centro de Estudios tecnológicos industrial y de servicios. 2
Carrera
Técnico en Diseño Arquitectónico con bachillerato
Experiencia:
Fecha de Ingreso 
Fecha de egreso
01 de agosto 2007
30 de abril 2016
Puesto 
Institución 
Supervisor de verificadores
SICREDIT, S.A. DE C.V.
 
 
Fecha de Ingreso 
Fecha de egreso 
01 de marzo 2002
15 de noviembre 2006
Puesto 
Institución
Jefe de línea
W.S.A. EMPRESA IMPORTADORA, S.A.DE C.V.
 
 
Fecha de Ingreso 
Fecha de egreso 
10 de  Julio 1993
15 de febrero 2001
Puesto 
Institución 
Auxiliar de residente de obra
CONSTRUCTORA TLACOTLALPAN, S.A. DE C. V.