Coordinador General del Sistema de Aguas de la CDMX -
Titular

Rafael Bernardo Carmona Paredes
Dirección:
Calle Rio de La Plata Colonia Cuauhtémoc, Código postal 06500, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México. Edificio 48, Piso 15
Teléfonos:
55 9017 4603 ext. 1501
Información del puesto
Atribuciones Específicas:
Reglamento Interior del Poder Ejecutivo y de la Administración Pública de la Ciudad de México Artículo 305.- Corresponde a la Coordinación General del Sistema de Aguas de la Ciudad de México: |
I.- Administrar los recursos financieros asignados al órgano en el Decreto de Presupuesto de Egresos;
II.- Intervenir en materia de ingresos derivados de las actividades del órgano y del ejercicio del gasto en los términos que establezca la normatividad aplicable. III.- Ejecutar los programas y ejercer los presupuestos aprobados por el Consejo Directivo, así como los acuerdos del mismo, de conformidad con las normas jurídicas administrativas aplicables; IV.- Formular los programas de organización, reorganización o modernización del órgano; V.- Elaborar el programa anual de actividades para someterlo a la aprobación del Consejo Directivo; VI.- Presentar al Consejo Directivo para su aprobación los manuales de organización y de procedimientos, así como las propuestas de reforma a dichos manuales; VII.- Presentar al Consejo Directivo el informe sobre el desempeño de las actividades del órgano en forma trimestral; VIII.- Proporcionar la información que solicite el Comisario Público; IX.- Enterar a la Secretaría de Administración y Finanzas los remanentes del ejercicio presupuestal anual así como los ingresos que obtenga con motivo de la prestación de los servicios a cargo del órgano, en los términos de la legislación aplicable; X.- En su caso, expedir certificación de documentos de asuntos de su competencia; y XI.- Las demás que le atribuyan otras leyes y reglamentos. |
Proporcionar de manera eficiente en calidad y cantidad, mediante el uso preciso y oportuno de los recursos asignados, los servicios hidráulicos de agua potable, drenaje, agua residual tratada y de reusó.
|
- 1. Operar la infraestructura hidráulica de agua potable, drenaje y alcantarillado, así como el tratamiento y reusó de las aguas residuales, para brindar a los usuarios de la Ciudad de México, la cantidad, calidad y eficiencia necesaria a través de acciones que contribuyan al adecuado manejo de la infraestructura existente.
- 2. Fomentar la cultura del cuidado del agua para fomentar el uso razonable y así mejorar el abasto de este preciado recurso.
- 3. Implementar sistemas que permitan fungir como autoridad fiscal de la Secretaria de Finanzas y Administración en materia de servicios hidráulicos conforme a lo dispuesto en el Código Fiscal de la Ciudad de México.
Datos del titular
Doctor en Ingeniería Mecánica por la UNAM. Investigador del instituto de Ingeniería de la misma universidad. Durante más de 35 años ha aplicado sus conocimientos a al Ingeniería Hidráulica con contribuciones para el diseño, construcción y operación de plantas de bombeo, así como para la solución de problemas de resonancia en sistemas hidroeléctricos.
De 2003 a 2015, fue colaborador en la Comisión Nacional del Agua, teniendo a su cargo la planeación, diseño y construcción de obras tan importantes como el Túnel Emisor Oriente y las plantas de bombeo La Caldera, Casa Colorada Profunda y El Caracol.
En el 2000, realizó una estancia como Profesor Invitado en la Universidad de Cranfield, Inglaterra, donde trabajó en el tema de Confiabilidad en Sistemas de Ingeniería y Gestión de Riesgo. Desde 1979, es profesor en la Facultad de Ingeniería de la UNAM, ha dirigido 38 tesis y publicado decenas de artículos en informes de investigación.
En 1995, la Academia de la Investigación Científica le otorgó el “Premio en Investigación Tecnológica”; en 1993 se hizo acreedor a la Distinción Universidad Nacional para Académicos en el área de Innovación Tecnológica y Diseño Industrial, que otorga la UNAM.
Licenciatura
Físico, Facultad de Ciencias, UNAM, D.F., México Tesis : Excitación Vibracional en Colisiones Moleculares, Examen : Noviembre-1978
Maestría
Maestro en Ingeniería (Control), Facultad de Ingeniería, UNAM, D.F., México Tesis : Simulación, identificación y control de una red de distribución de agua, Examen : Agosto-1983
Doctorado
Doctor en Ingeniería Mecánica, Facultad de Ingeniería, UNAM, D.F., México Tesis : Modelo matemático de navegación para dimensionamiento de áreas de agua en puertos, Examen : Septiembre-1992
Estructura interna
-
-
-
-
- Líder Coordinador de Proyectos Supervisor de Lectura Zona 13 -
- Líder Coordinador de Proyectos Supervisor de Lectura Zona 14 -
- Líder Coordinador de Proyectos Supervisor de Lectura Zona 15 -
- Líder Coordinador de Proyectos Supervisor de Lectura Zona 16 -
- Líder Coordinador de Proyectos Supervisor de Lectura Zona 11 -
- Líder Coordinador de Proyectos Supervisor de Lectura Zona 12 -
- Líder Coordinador de Proyectos Supervisor de Lectura Zona 1 -
- Líder Coordinador de Proyectos Supervisor de Lectura Zona 2 -
- Líder Coordinador de Proyectos Supervisor de Lectura Zona 3 -
- Líder Coordinador de Proyectos Supervisor de Lectura Zona 4 -
- Líder Coordinador de Proyectos Supervisor de Lectura Zona 5 -
- Líder Coordinador de Proyectos Supervisor de Lectura Zona 6 -
- Líder Coordinador de Proyectos Supervisor de Lectura Zona 7 -
- Líder Coordinador de Proyectos Supervisor de Lectura Zona 8 -
- Líder Coordinador de Proyectos Supervisor de Lectura Zona 9 -
- Líder Coordinador de Proyectos Supervisor de Lectura Zona 10 -
-
-
-
-
-
-
-
- Enlace de Control de Gestión "A" -
-
Subdirección de Construcción, Reparación y Conservación de Infraestructura para la Distribución de Agua Potable -
- J. U. D. de Conservación "A" -
- J. U. D. de Conservación "B" -
- J. U. D. de Reparación de Infraestructura de Agua Potable "B" -
- J. U. D. de Reparación de Infraestructura de Agua Potable "A" -
- J. U. D. de Construcción de Infraestructura de Agua Potable "B" -
- J. U. D. de Construcción de Infraestructura de Agua Potable "A" -
-